Servicios de cumplimiento de EUDR: Cómo eudr.co simplifica la diligencia debida

El Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR), formalmente Reglamento (UE) 2023/1115, introduce una nueva norma jurídica para las empresas que participan en la importación, exportación o comercio de determinados productos básicos dentro de la Unión Europea. A partir del 30.12.2025 para las grandes empresas y del 30.06.2026 para las pequeñas empresas y microempresas, las empresas deben garantizar que los productos regulados están libres de deforestación, han sido producidos legalmente y son totalmente trazables hasta su parcela exacta de origen.

La normativa se aplica a siete materias primas de alto riesgo: ganado vacuno, soja, aceite de palma, cacao, café, caucho y madera, junto con cientos de productos derivados como cuero, chocolate, muebles y papel. Antes de entrar o salir del mercado de la UE, cada envío debe ir respaldado por una Declaración de Diligencia Debida (DDS), presentada a través del sistema TRACES-NT. El incumplimiento puede acarrear importantes consecuencias, como multas de hasta 4% del volumen de negocios anual de la UE, incautación de mercancías y daños a la reputación.

Pero la EUDR es algo más que un obstáculo normativo. Refleja las crecientes expectativas mundiales de abastecimiento responsable y transparencia medioambiental. Cumplir la normativa ayuda a las empresas a preparar sus operaciones para el futuro, satisfacer las crecientes exigencias en materia de ASG y ganarse la confianza de inversores, consumidores y reguladores.

Por eso hemos creado eudr.co, una plataforma digital que simplifica cada paso del proceso de diligencia debida, desde la geolocalización hasta la preparación para la auditoría. Con herramientas automatizadas y flujos de trabajo específicos para cada función, permite a las empresas convertir el cumplimiento en un sistema repetible y escalable.

Por qué es difícil cumplir la EUDR

Aunque la EUDR establece expectativas claras, lograr su pleno cumplimiento dista mucho de ser sencillo. El reglamento exige un nivel de trazabilidad, seguridad jurídica y rigor documental que muchas empresas, incluso aquellas con programas ESG maduros, no han necesitado demostrar anteriormente a nivel de parcela.

El reto reside no sólo en la complejidad de la normativa, sino en cómo se cruza con las cadenas de suministro del mundo real. Muchas empresas se abastecen de redes diversas y de varios niveles que incluyen a pequeños agricultores, intermediarios y procesadores de distintas regiones y sistemas jurídicos. Garantizar que cada lote de materia prima regulada pueda vincularse a su origen, verificarse como libre de deforestación y demostrarse que se ha producido legalmente antes de su entrada en el mercado requiere algo más que procedimientos de adquisición estándar.

Entre los obstáculos más comunes para el cumplimiento de la normativa se encuentran:

  • Flujos de datos fragmentados: Los datos de la cadena de suministro a menudo viven en formatos o sistemas desconectados, lo que dificulta garantizar la coherencia y la trazabilidad.
  • Acceso digital limitado: Los pequeños agricultores y productores pueden carecer de las herramientas o la conectividad necesarias para proporcionar datos verificables.
  • Inseguridad jurídica: En muchas regiones de abastecimiento, la tenencia de la tierra está mal documentada o es objeto de disputa, lo que crea ambigüedad en la prueba de legalidad.
  • Prácticas de mezcla: Los lotes agregados o de origen mixto ocultan el origen de cada producto, lo que complica la trazabilidad.

Además, muchas empresas siguen confiando en hojas de cálculo, correos electrónicos o herramientas ESG genéricas que nunca se diseñaron para la diligencia debida legalmente vinculante. Estos enfoques manuales carecen de la precisión, transparencia y escalabilidad necesarias para cumplir las normas de auditoría.

Cumplir los requisitos de la EUDR exige pasar de un cumplimiento reactivo a sistemas estructurados y tecnológicos. Las empresas deben replantearse su infraestructura de datos, reasignar funciones e introducir herramientas que puedan automatizar, verificar y normalizar la diligencia debida en redes de suministro complejas. Una preparación temprana no sólo es beneficiosa, sino esencial para evitar retrasos, lagunas normativas y riesgos para la reputación.

En eudr.co, resolvemos problemas prácticos de cumplimiento de la normativa 

El cumplimiento de la normativa EUDR no es sólo una tarea legal: es un reto operativo, sobre todo si se abastece en zonas rurales, trabaja con pequeños agricultores o gestiona cadenas de suministro de varios niveles. Por eso hemos creado EUDR.co no sólo como una herramienta de documentación, sino como una plataforma de cumplimiento práctica, lista para su uso sobre el terreno y adaptada a las condiciones del mundo real.

En lugar de depender de sistemas desconectados, hojas de cálculo o cadenas de correo electrónico, proporcionamos un entorno digital estructurado en el que el cumplimiento forma parte de las operaciones diarias, no es una carga de última hora. Desde la recopilación de datos hasta la preparación para auditorías, todos los elementos se ajustan a los requisitos EUDR y son escalables a diferentes modelos de negocio.

Para colmar las lagunas operativas y apoyar una amplia participación, eudr.co ofrece:

  • Aplicaciones móviles listas para usar que permiten a los proveedores y agentes de campo recopilar datos GPS, fotos y documentación incluso en zonas remotas o de baja conectividad.
  • Plantillas e interfaces multilingües que estandarizan la introducción de datos para los registros legales y las declaraciones de proveedores, reduciendo la fricción y los errores en los equipos internacionales.
  • Flujos de trabajo basados en funciones que coordinan las responsabilidades entre proveedores, equipos centrales y auditores, garantizando que todos los agentes contribuyen al cumplimiento sin duplicaciones ni confusiones.

Tanto si está incorporando a pequeños productores como gestionando exportaciones a gran escala, nuestra plataforma se adapta a su estructura y flujo de mercancías.

Al convertir las tareas de cumplimiento fragmentadas en un flujo de trabajo digital unificado, eudr.co ayuda a las empresas a superar las barreras logísticas, involucrar a todos los actores de la cadena de suministro y crear un sistema de diligencia debida auditable, escalable y preparado para el escrutinio del mundo real. Este enfoque no sólo simplifica las operaciones, sino que crea capacidad a largo plazo para la trazabilidad, la transparencia y la alineación legal continua.

En eudr.co, le guiamos paso a paso por el cumplimiento de la EUDR

El EUDR esboza un proceso de cumplimiento estructurado que va desde la cartografía de la geolocalización hasta la preparación para la auditoría. Traducimos esta arquitectura jurídica en cinco módulos operativos, cada uno de los cuales apoya una fase distinta del proceso de cumplimiento. Nuestra plataforma le ayuda a avanzar por cada paso con confianza, eficacia y coherencia jurídica.

Cartografía y verificación de la geolocalización

La geolocalización es la base jurídica y técnica del cumplimiento de la normativa EUDR. Cada lote de productos debe estar vinculado a una parcela precisa de tierra utilizando coordenadas conformes con WGS84. Esta información constituye la base para demostrar que el producto no procede de tierras deforestadas o degradadas.

Permitimos:

  • Herramientas móviles listas para usar: Sus agentes de campo y proveedores pueden capturar coordenadas GPS in situ, incluso en entornos de baja conectividad. Esto garantiza la inclusión de productores remotos y la recogida puntual de datos.
  • Comprobaciones automáticas de validación: Revisamos cada entrada para comprobar su integridad, exactitud y conformidad con las normas WGS84, reduciendo así el riesgo de envíos incorrectos o incompatibles.
  • Superposición de imágenes por satélite: Puede confirmar visualmente las condiciones del terreno y comparar el uso pasado y actual del terreno para verificar que no se ha producido deforestación después de la fecha límite del 31.12.2020.
  • Almacenamiento seguro de documentos con registros de auditoría: Almacenamos todos los datos de localización con marcas de tiempo, ID de usuario e historial de cambios, lo que garantiza la transparencia y la trazabilidad para futuras inspecciones.

Este módulo garantiza que todas las solicitudes de localización que envíe estén respaldadas por pruebas creíbles y estandarizadas, lo que permite una cadena de custodia fiable que comienza en la fuente.

Trazabilidad del producto desde el origen hasta el envío

Más allá de cartografiar el origen, las empresas deben demostrar que la trazabilidad de las mercancías se mantiene a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la explotación agrícola hasta la exportación final. Esto es especialmente difícil en cadenas de suministro complejas o no lineales.

Proporcionamos:

  • ID a nivel de lote: A cada envío se le asigna un identificador único, lo que permite vincular y referenciar en cada paso todos los datos, desde la geolocalización hasta la evaluación de riesgos.
  • Mapas de la cadena de suministro basados en SIG: Estos mapas interactivos visualizan el flujo de productos a través de diferentes actores y geografías, ofreciendo pruebas claras y verificables del movimiento y el origen.
  • Documentación de las transferencias: El sistema registra cada etapa de la transferencia, incluso a través de procesadores, agregadores o transportistas, para proteger la integridad de la declaración de conformidad.
  • Soporte de lotes mixtos o multiorigen: Incluso cuando se combinan mercancías de distintas procedencias, se preserva la trazabilidad vinculando cada origen a su parte en el envío final.

Así se garantiza que la trazabilidad no se rompa aunque las mercancías pasen por múltiples estratos de la cadena de suministro y que el DDS refleje con exactitud todas las fuentes contribuyentes.

Flujos de trabajo automatizados de diligencia debida

La diligencia debida EUDR no es un formulario único, sino un proceso repetible y defendible que debe seguirse en cada lote. eudr.co lo simplifica mediante flujos de trabajo guiados que garantizan que nada se pase por alto, se duplique o se duplique.

Cada flujo de trabajo permite a los usuarios:

  • Recopilar documentos críticos: Los registros de propiedad de la tierra, las declaraciones de los proveedores y los informes de cosecha se recopilan en formatos normalizados, lo que garantiza su exhaustividad y reduce las fricciones con los proveedores.
  • Puntuación y evaluación del riesgo: La plataforma utiliza indicadores específicos de la región y del producto (por ejemplo, niveles de riesgo de deforestación, índices de corrupción) para evaluar si un lote presenta un riesgo "no despreciable".
  • Señalar y escalar los casos de alto riesgo: Si un lote no puede autorizarse con seguridad, el sistema solicita pasos adicionales, como una diligencia debida reforzada o la verificación por terceros.
  • Generar envíos DDS: Una vez que el sistema verifica que se cumplen todos los criterios y que el riesgo es insignificante, compila automáticamente la declaración de diligencia debida en el formato TRACES-NT correcto.

Este módulo aporta estructura y justificación jurídica al proceso de evaluación de riesgos, garantizando que el cumplimiento no sólo se declara, sino que se justifica de forma demostrable.

Vigilancia forestal en tiempo real

La EUDR requiere una supervisión continua. Un lote de productos que era conforme en el momento de la presentación de la DDS puede dejar de serlo si después se produce un desbroce ilegal. Por eso es esencial la supervisión de las tierras en tiempo real.

Eudr.co supervisa tus parcelas con:

  • Herramientas de detección por satélite: Las imágenes de alta resolución se analizan continuamente para detectar cambios en la cubierta forestal, desbroces, cicatrices de incendios o nuevas invasiones.
  • Alertas generadas por inteligencia artificial: Cuando se detecta un cambio preocupante cerca o dentro de una parcela registrada, el sistema notifica a los usuarios en tiempo real, lo que permite una investigación o respuesta tempranas.
  • Acciones y resoluciones registradas: Todas las alertas se registran automáticamente junto con las acciones del usuario (por ejemplo, ponerse en contacto con un proveedor, activar la diligencia debida reforzada), creando un historial de respuesta al riesgo rastreable.

Mediante el seguimiento continuo de las condiciones del terreno, este módulo ayuda a garantizar que sus declaraciones DDS sigan siendo válidas a lo largo del tiempo, lo que reduce la exposición legal y aumenta la resistencia a las auditorías.

Preparación para auditorías continuas

La EUDR no es un ejercicio de información puntual, sino un marco de responsabilidad a largo plazo. Las empresas deben conservar todos los registros durante cinco años y demostrar su cumplimiento en cualquier momento, si son auditadas por los reguladores.

Eudr.co garantiza la preparación para las auditorías con:

  • Almacenamiento de datos con seguridad de cadena de bloques: Todos los documentos, coordenadas y registros están protegidos criptográficamente para evitar su manipulación y garantizar su autenticidad.
  • Seguimiento de versiones y control de acceso: Cada cambio se registra con la identidad del usuario y la marca de tiempo, mientras que el acceso basado en permisos garantiza la protección de los datos sensibles.
  • Funciones de exportación con un solo clic: Cuando sea necesario, las empresas pueden generar informes de cumplimiento estructurados para auditorías internas, verificadores externos o autoridades reguladoras.
  • Registros de actividad exhaustivos: Estos registros ofrecen un seguimiento transparente de las decisiones de diligencia debida, la presentación de documentos, las alertas y las respuestas, todo ello vinculado a lotes o usuarios específicos.

Este módulo elimina la confusión de última hora en la preparación de auditorías. Permite a su equipo cumplir la normativa con confianza, tanto si las auditorías se realizan mañana como dentro de varios años.

Del cumplimiento a la ventaja competitiva

Las empresas que actúan con prontitud no sólo evitan sanciones, sino que obtienen una ventaja estratégica. Mediante la aplicación proactiva del cumplimiento de la EUDR con EUDR.coLas empresas obtienen beneficios tangibles:

  • Incorporación más rápida de proveedores, incluso en zonas remotas o de alto riesgo.
  • Trato preferente de compradores y minoristas de la UE centrados en el abastecimiento sostenible.
  • Mejora de los resultados ESG, la percepción de la marca y el atractivo para los inversores.

Además, los datos recopilados para la EUDR, como la geolocalización, los registros legales y los registros de supervisión, pueden servir de apoyo a iniciativas más amplias, como la elaboración de informes sobre los DSRC y los indicadores clave de rendimiento internos sobre sostenibilidad. Con datos centralizados y verificados, la elaboración de informes es más eficaz y coherente en todos los marcos.

En última instancia, tratar el cumplimiento como una parte integrada de su negocio crea valor a largo plazo. Indica que su empresa no solo cumple las normas mínimas, sino que lidera la transición hacia una cadena de suministro global más transparente, responsable y resistente.

Conclusión

El cumplimiento de la EUDR es un reto legal complejo, pero con las herramientas adecuadas se convierte en una ventaja alcanzable e incluso estratégica. Nuestra plataforma se ha creado específicamente para ayudar a las empresas a cumplir los requisitos de la UE en materia de ausencia de deforestación con claridad, rapidez y confianza. Desde la cartografía de geolocalización hasta la supervisión en tiempo real y la documentación preparada para auditorías, ofrecemos una solución integral que se adapta a sus operaciones.

A medida que se intensifica el escrutinio normativo, las empresas que inviertan en sistemas de cumplimiento digital liderarán el comercio sostenible. Tanto si gestiona una red de suministro multinacional como si apoya a productores locales, nuestra plataforma le ayuda a cumplir las obligaciones legales, reducir riesgos y reforzar su posición en el mercado de la UE.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué exige el Reglamento a las empresas?

La EUDR exige a las empresas que garanticen que determinados productos básicos comercializados en la UE o exportados desde ella están libres de deforestación, han sido producidos legalmente y son trazables hasta su tierra de origen. Esto implica recopilar datos de geolocalización, verificar el origen legal y presentar una Declaración de Diligencia Debida antes de que el producto pueda entrar o salir del mercado de la UE.

¿Cuándo deben cumplir las empresas la Directiva EUDR?

Las grandes empresas deben ser plenamente conformes antes del 30.12.2025, mientras que las pequeñas y microempresas tienen de plazo hasta el 30.06.2026. Estas fechas son definitivas y vinculantes. Las empresas deben disponer de sus sistemas de cumplimiento, procedimientos de recopilación de datos y flujos de trabajo de presentación DDS en estos plazos para operar legalmente en la UE.

¿Qué es una declaración de diligencia debida?

Una DDS es una declaración jurídicamente vinculante que confirma que el producto cumple los requisitos de la EUDR. Se presenta a través del sistema TRACES-NT de la UE y debe basarse en pruebas verificables que demuestren la ausencia de deforestación, el cumplimiento de la legislación y la trazabilidad. La declaración debe presentarse antes de que cualquier producto se comercialice dentro o fuera de la UE.

¿Cómo ayudan los datos de geolocalización a cumplir la normativa?

Los datos de geolocalización demuestran el origen exacto del producto, hasta la parcela de producción. Mediante el uso de coordenadas GPS y la verificación por satélite, las empresas pueden demostrar que la tierra no se deforestó después del 31.12.2020. Esta trazabilidad es una condición esencial para el cumplimiento de la EUDR y debe estar disponible para auditorías o inspecciones.

¿Qué ocurre si una empresa incumple la normativa EUDR?

El incumplimiento puede acarrear graves consecuencias, como multas de hasta 4% del volumen de negocios de la UE, confiscación de mercancías y prohibiciones de acceso al mercado. Las autoridades también pueden publicar los nombres de las empresas infractoras. Estas sanciones pretenden ser disuasorias y garantizar que todas las empresas se tomen en serio sus obligaciones de cumplimiento.

¿Pueden los pequeños proveedores o cooperativas cumplir las normas EUDR?

Sí, pero pueden necesitar asistencia técnica. Nuestra plataforma ofrece herramientas móviles y un proceso de incorporación multilingüe para ayudar a los pequeños productores a cumplir los requisitos. Con la orientación y la infraestructura adecuadas, incluso los pequeños productores pueden cumplir los requisitos de trazabilidad y documentación de la EUDR.

¿Por qué utilizar una plataforma especializada en lugar de herramientas generales de ESG?

EUDR tiene requisitos legales y técnicos muy específicos que la mayoría de las plataformas ESG no cumplen. Nuestra plataforma está diseñada específicamente para EUDR, con funciones como la entrada de geolocalización WGS84, la automatización DDS y la supervisión por satélite. Esto garantiza la plena conformidad con la legislación de la UE y la preparación para auditorías en todas las fases.

¿Cómo simplifica eudr.co el proceso de cumplimiento de la EUDR?

eudr.co proporciona una plataforma digital integral que automatiza los pasos clave del flujo de trabajo de cumplimiento: recopilación de datos de geolocalización, evaluación del riesgo, generación de declaraciones de diligencia debida y presentación de las mismas a través de TRACES-NT. Esto reduce el trabajo manual, mejora la precisión y garantiza la alineación legal.

¿Es eudr.co adecuado para empresas con cadenas de suministro complejas o multinacionales?

Sí, la plataforma admite cadenas de suministro multinivel, mixtas y transfronterizas. Ofrece trazabilidad a nivel de lote, acceso multilingüe y permisos de usuario basados en funciones, lo que la hace ideal tanto para operadores globales como para cooperativas locales.

¿Pueden utilizar eudr.co los distintos agentes de la cadena de suministro (por ejemplo, comerciantes, importadores, productores)?

Absolutamente. eudr.co está diseñado para dar soporte a operadores (que colocan mercancías en el mercado), comerciantes (que manipulan mercancías ya colocadas) y auditores. Cada función de usuario tiene una funcionalidad adaptada a sus responsabilidades legales.

¿Se integra eudr.co con los sistemas empresariales existentes?

Sí. La plataforma es modular y está preparada para API, lo que permite su integración con ERP, herramientas de contratación o cuadros de mando de sostenibilidad. Esto garantiza una adopción fluida sin alterar los flujos de trabajo existentes.

¿Cómo ayuda eudr.co a las empresas a estar preparadas para las auditorías?

Todos los datos de eudr.co se almacenan de forma segura con registros de auditoría, seguimiento de versiones y documentación respaldada por blockchain. La plataforma genera automáticamente informes de cumplimiento y mantiene los registros durante el periodo de conservación exigido de cinco años.

¿Existe algún tipo de formación o apoyo para los nuevos usuarios de eudr.co?

Sí. eudr.co ofrece formación multilingüe para los usuarios y un servicio de atención al cliente específico para ayudar a los equipos, desde los agentes sobre el terreno hasta los responsables de cumplimiento, a adoptar la plataforma de forma rápida y eficaz.